jueves, 3 de junio de 2010

LECTURA GRADO SEXTO (ÚLTIMA)

SISTEMA POLÍTICO COLOMBIANO

Tomado de la OEA (Organización de Estados Americanos): www.oas.org

Sistema político
Colombia tiene un sistema político republicano, democrático y representativo. La Constitución establece la división de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.
Poder Ejecutivo
El presidente y el vicepresidente son electos directamente por medio del sufragio universal por mayoría absoluta. En caso de que no se llegue a la mayoría absoluta, está prevista la segunda vuelta electoral tres semanas después de la primera ronda. El período de gobierno es de 4 años y pueden ser reelegidos por un período adicional.

Poder Legislativo
El Congreso de la República, integrado por el Senado y la Cámara de Representantes, ejerce el poder legislativo. El Senado está compuesto por 102 senadores, 100 elegidos por circunscripción nacional y 2 elegidos por una circunscripción especial indígena. En tanto, la Cámara de Representantes está formada por 166 representantes elegidos por circunscripción departamental por un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos.

Rama Judicial
Existen cuatro altas cortes: la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional, el Consejo Superior de la Judicatura y el Consejo de Estado.
El máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria es la Corte Suprema de Justicia. Actúa como tribunal de casación, juzga al Presidente e investiga y juzga a los miembros del Congreso.
La Corte Constitucional es un tribunal permanente autónomo cuya función es la defensa del orden constitucional. Para ello, hace estudios previos de constitucionalidad acerca de ciertas leyes y falla sobre demandas de inconstitucionalidad.
El Consejo Superior de la Judicatura tiene dos funciones principales: La primera es la jurisdiccional disciplinaria, que se ocupa de la investigación de la conducta de los funcionarios judiciales y de dirimir los conflictos de competencia. La segunda es la administrativa, encargada de atender las necesidades organizativas y de gestión de la rama judicial.
El Consejo de Estado es el cuerpo supremo en la jurisdicción de lo contencioso administrativo. También actúa como órgano consultivo del gobierno en asuntos de la administración.

miércoles, 28 de abril de 2010

ESTANDARES Y LOGROS SOCIALES CUARTO PERIODO

GRADO QUINTO

ESTÁNDAR: INTERPRETA LOS PROCESOS QUE CARACTERIZARON LOS DIFERENTES PERIODOS HISTÓRICOS EN COLOMBIA, PARA AFIANZAR EL CONOCIMIENTO DE NUESTRA HISTORIA.

LOGRO CONCEPTUAL: Identifica y caracteriza algunas causas que dieron lugar a los diferentes períodos históricos en Colombia, por medio de lecturas, ordenadores gráficos, resúmenes, consultas, talleres y pruebas.

LOGRO ACTITUDINAL: Asume una posición responsable con relación al trabajo propuesto en el área.

LOGRO PROCEDIMENTAL: Compara y explica con relación a preguntas y ejercicios planteados en el trabajo de la asignatura, por medio de ordenadores gráficos, exposiciones, composiciones escritas tipo ensayo y pruebas.
GRADO SEXTO

ESTÁNDAR: ARGUMENTA SOBRE EL POR QUÉ LA HISTORIA SE HA DIVIDIDO EN PERIODOS Y LAS CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS DE ESTOS, ASÍ COMO A QUÉ OBEDECEN LAS DIFERENCIAS O SIMILITUDES DEL ALGUNOS SISTEMAS POLÍTICOS CON EL SISTEMA COLOMBIANO, PARA FORMAR UNA VISIÓN MÁS AMPLIA DE LA DINÁMICA ECONÓMICA Y POLÍTICA COLOMBIANA.

LOGRO CONCEPTUAL: Identifica y compara la división entre un período histórico y otro, los sistemas de producción en diferentes culturas y períodos históricos, y los sistemas políticos estudiados con relación al sistema político colombiano, por medio de ordenadores gráficos, encuestas, consultas, talleres y pruebas.

LOGRO ACTITUDINAL: Es ordenado(a), responsable y preocupado(a) con el trabajo y las normas acordadas en la asignatura.

LOGRO PROCEDIMENTAL: Distingue y caracteriza, la división entre un período histórico y otro, los sistemas de producción en diferentes culturas y períodos históricos, y los sistemas políticos, por medio de ordenadores gráficos, encuestas, exposiciones, ejercicios cartográficos y breves composiciones escritas.

domingo, 28 de marzo de 2010

LECTURA GRADO SEXTO. EL CLIMA Y EL SER HUMANO

DOCUMENTO 1: EL CLIMA EN LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS.

Tomado de: www.who.int

Clima y salud

Del ecuador a los polos, el clima y el tiempo tienen grandes repercusiones directas e indirectas en la vida humana. Aunque las personas se adaptan a las condiciones en las que viven y la fisiología humana soporta variaciones meteorológicas considerables, esta capacidad de adaptación no es ilimitada.

Grandes variaciones meteorológicas en periodos breves pueden tener efectos considerables en la salud:

  • El calor y el frío extremos pueden causar trastornos potencialmente mortales, como los golpes de calor o la hipotermia, además de aumentar la mortalidad por enfermedades cardiacas y respiratorias.
  • En las ciudades, la ausencia de vientos puede conducir a la acumulación de calor y sustancias contaminantes, produciendo episodios de smog que tienen importantes repercusiones en la salud.

Estos efectos pueden ser graves. Las temperaturas anormalmente elevadas registradas en Europa en el verano de 2003 se asociaron a un aumento de más de 35.000 muertes en comparación con el mismo periodo de años anteriores.

Otras condiciones extremas, como las grandes lluvias, inundaciones y huracanes también pueden tener graves consecuencias sanitarias. En la década de los noventa se produjeron aproximadamente 600.000 muertes a consecuencia de desastres naturales relacionados con el tiempo; cerca del 95% se registraron en países pobres. Por ejemplo:

  • En octubre de 1999, un ciclón causó 10.000 muertes en Orissa (India). Se calcula que el número total de afectados fue de 10 a 15 millones.
  • En diciembre de 1999, las inundaciones de Caracas (Venezuela) y alrededores produjeron aproximadamente 30.000 muertos, muchos de ellos en los barrios de chabolas de las colinas expuestas.

Además de producir cambios del tiempo, las condiciones climáticas también afectan a las enfermedades transmitidas por el agua y por vectores tales como los mosquitos. Las enfermedades sensibles al clima se encuentran entre las principales causas mundiales de muerte. Tan sólo la diarrea, el paludismo y la malnutrición proteico-calórica causaron en 2002 más de 3,3 millones de muertes, el 29% de las cuales se produjeron en la Región de África.

El Contexto: Calentamiento Global

Cerca de dos tercios de la energía solar que llega a la Tierra es absorbida, calentando la superficie del planeta. El calor se irradia nuevamente a la atmósfera, donde una parte es atrapada por los gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2). Sin este "efecto invernadero", la temperatura media de la superficie del planeta lo haría inhabitable.

Durante los últimos cincuenta años, las actividades humanas, y en particular el consumo de combustibles fósiles, han liberado cantidades de CO2 y otros gases de efecto invernadero suficientes para alterar el clima mundial. La concentración atmosférica de CO2 ha aumentado en más de un 30% con respecto a la era preindustrial, atrapando más calor en la zona baja de la atmósfera.

DOCUMENTO 2: ANECUMENE Y ECUMENE

Tomado de: www.si-educa.net

Existen regiones que desde siempre han estado habitadas. En ellas, la concentración de la población es mayor que en las zonas donde el hombre se ha instalado hace menos tiempo. Las mayores concentraciones de población se presentan en las latitudes de clima templado, ya que el hombre las prefiere a aquellas áreas muy calurosas o muy frías.

Por otra parte, también influye la altura: más de los cuatro quintos del total de los habitantes del mundo se han instalado bajo los 500 metros de altura, sobre el nivel del mar. Entonces, las zonas montañosas están, escasamente pobladas.

Otra razón fundamental que explica la distribución de los hombres en el planeta es la facilidad para obtener alimentos. No debemos olvidar que la Tierra es la gran despensa para el hombre, y allí donde éstos se producen en forma fácil y abundante, es donde hay grandes asentamientos humanos. En cambio, en los lugares secos e infértiles, la población es escasa.

División

De acuerdo a lo anterior, es posible dividir al globo terráqueo en dos grandes zonas:

  • Anecumene: comprende las zonas deshabitadas, ya sea porque el clima, tipo de suelo o relieve no permiten el asentamiento humano.
  • Ecumene: son todas aquellas regiones del planeta que posibilitan la instalación del ser humano y están densamente pobladas. En la Tierra, los lugares donde hay más gente son el sur y el sudeste asiático, donde vive el 40 por ciento de la población mundial. También, los habitantes se concentran en Europa y en la costa atlántica de Norteamérica.

domingo, 14 de febrero de 2010

LECTURA GRADO SÉPTIMO: LAS COLONIAS EN AMÉRICA

COLONIAS EN AMÉRICA

Colonización portuguesa

La colonización portuguesa de América, comenzó motivada por razones económicas y estratégicas. Por un lado las económicas a causa de la merma en las ganancias en el comercio con el Oriente y las posibilidades mercantiles del árbol de Brasil, de cuya corteza se producía un tinte rojo usado para teñir textiles. Por el otro estratégicas, por el temor a una invasión española o francesa a su territorio.

En 1530, la corona portuguesa expulsó a los franceses que rondaban las costas de Brasil, ya que eran tierras que pertenecían a Portugal desde 1500.

En 1533, el rey de Portugal, dividió el territorio de Brasil en 15 franjas o capitanías, de 150 millas de ancho cada una, lo que influyó en el carácter privado de la colonización portuguesa. Estas capitanías fueron repartidas u otorgadas a nobles portugueses de forma vitalicia y hereditaria a fin de obtener el mayor rendimiento con el mínimo de costos para la metrópoli. Los nobles que recibieron las mismas se comprometieron a evangelizar a los aborígenes, reclutar colonos, y a desarrollar económicamente la capitanía.

Durante 19 años la administración de las capitanías estuvo a cargo de los nobles, pero, en 1549, el rey nombró un gobernador general o "Capitán mayor" representante del rey que administraría toda la colonia. El propósito de este gobierno era que el rey de Portugal gobernara a Brasil con el asesoramiento del Consejo Ultramarino, además de unificar el gobierno colonial. Sin embargo, aunque se pretendió quitar poderes a los capitanes generales, realmente continuaron dominando la colonia. Ellos, perdieron solamente facultades políticas pero mantuvieron sus privilegios económicos y continuaron con la esclavitud indígena. Desde los comienzos de la colonización, una de las actividades principales realizada por los terratenientes o capitanes generales en Brasil, fue las cacerías indígenas con el fin de esclavizarlos. Estos organizaron compañías militares o banderas que se organizaron para realizar expediciones al interior del territorio y de la selva amazónica, en busca de humanos para esclavizarlos. Aun así, los indígenas no fueron suficientes para la mano de obra por lo que recurrieron al uso de esclavos africanos a partir del 1530.

Colonización francesa

Los procesos de colonización francesa se iniciaron a principios del siglo XVII. Durante el siglo anterior, los franceses habían intentado infructuosamente asentarse en territorio Norteaméricano y, a pesar de las dificultades, durante el siglo XVI los barcos pesqueros franceses visitaban con regularidad la costa atlántica del norte del continente. Esto venía motivado principalmente por la demanda de pieles en los mercados europeos y, por ello, los comerciantes franceses iniciaron un lucrativo negocio con los aborígenes.

A principios del siglo XVII, Francia fundó puestos comerciales en Nueva Escocia, Annapolis y Quebec (primera colonia francesa, fundada como parte de una factoría peletera) en la actual Canadá y no dudó en apoyar a sus aliados comerciales, los hurones, en sus guerras con otros pueblos indígenas del este de Norteamérica. Otra colonia francesa fue fundada en Montreal, desde donde comenzó la exploración de la zona de los Grandes Lagos y del río Mississippi.

A diferencia de los primeros colonos ingleses, que se quedaron en las costas y utilizaron intermediarios para comerciar con los indígenas, los franceses se adentraron en los bosques con la intención de ampliar las fronteras comerciales y religiosas con los nativos. Por ello, para la primera mitad del siglo XVIII había establecimientos franceses en Detroit, Niágara, Illinois y Nueva Orleans. Estos puestos le proporcionaron a Francia el control de un territorio que se extendía desde Canadá hasta Luisiana.

El gobierno francés también fomento el establecimiento de colonias en el Caribe: en el transcurso del siglo XVII, conquistó las islas de Saint Christopher, Saint Croix, Saint Bartholomew, Grenada, Saint Martin, Tortuga, Marie Galánte y la parte oeste de La Española que se llamó Saint Domingue (Haití).

La importancia de las colonias francesas fue básicamente económica y militar. Se encontraban cerca de las principales rutas de navegación españolas, lo que permitía interceptar sus barcos y establecer comercio. Las islas francesas tenían una economía basada en la producción y exportación de azúcar, algodón, cacao y tabaco. Por otro lado la mano de obra esclava también generaba grandes ganancias. Eventualmente las colonias francesas tuvieron mayor población esclava que blanca, uno de los factores que favorecieron su prosperidad económica.

El régimen colonial francés

Originalmente la instituciones administrativas del régimen colonial francés se asemejaron a las del inglés, ya que los contratos comerciales de colonización otorgaban gran libertad a los corredores de los bosques, como llamaban a los cazadores de pieles preciosas. Con el tiempo esto cambió, y se nombraron gobernadores que disfrutaron de prerrogativas similares a las capitanías generales del Brasil o los adelantados y primeros gobernadores de las colonias españolas. Sin embargo, para la segunda mitad del siglo XVII se impuso un régimen centralizado; más acorde con las ideas de Luis XIV, rey absolutista francés: Canadá fue convertida en provincia francesa, bajo el mando de un gobernador general supeditado al monarca, y el territorio fue dividido en señoríos que se otorgaron a nobles de la corte. Estos señoríos se subdividían en parroquias bajo la autoridad del cura o párroco y del jefe militar. Numerosos intendentes o funcionarios con poderes militares, fiscales y judiciales mantenían el rígido centralismo de la metrópoli francesa. Ese mismo régimen se impuso en las otras colonias francesas a partir de esta época.

Colonización británica

Después de la llegada de Juan Cabot a la península de Labrador, en 1521, la corona inglesa llevo otra expedición en cabezada por Sir Walter Raleigh, quien intento establecer colonias en la llanura oriental en América del norte y fundo Virginia, en 1585, en homenaje a la reina Isabel. El proceso de colonización se reanudó recién a principios del siglo XVII.

Las Trece Colonias, un puñado de pueblos fundados por oleadas de inmigrantes ingleses entre los siglos XVII y XVIII, no poseían los rasgos del rígido sistema feudal europeo. Las colonias del noreste, estaban formadas inicialmente por puritanos que fundaron Massachusetts. En las colonias del sureste (Virginia, Carolina y Georgia), donde la población estaba compuesta principalmente por grandes y pequeños propietarios y esclavos, se había organizado un sistema esclavista, según el que unos 500.000 esclavos negros explotaban plantaciones de tabaco, algodón y azúcar.

Después del triunfo de Inglaterra sobre Francia en la Guerra de los 7 Años (1756-1763) en la que Inglaterra recibió gran ayuda de las colonias económica y militarmente, colaboración a pesar de la cual se crearon nuevos impuestos sobre el azúcar y subieron los ya existentes (sobre todo en el papel timbrado que en aquella época que era muy utilizado en la administración y en los actos notariales).

Al estallar la guerra colonial, los colonos tomaron consenso de su poder, el que usaron para oponerse al alza de impuestos decretada desde Inglaterra. La reyerta degeneró en la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos (1776-1783).

Al principio los ejércitos ingleses parecían superiores pero, en 1779 se produjo una escalada en el conflicto: Francia y España decidieron entrar directamente en la guerra, convirtiéndose así la guerra de independencia en un conflicto internacional.

Más tarde Holanda también se une a la coalición formada por España y Francia, con ambiciones de ganar posiciones por el dominio de los mares. En 1783, Gran Bretaña reconocía la independencia de las colonias.

Colonización holandesa

Desde mediados del siglo XVI, comerciantes holandeses incursionaron en las colonias españolas de las Antillas, estableciéndose en las Antillas Menores (Curazao) y en zonas de Brasil de donde fueron expulsados en 1654. Aunque permanecieron en Surinam y parte de las Guyanas, donde desarrollaron durante los siglos XVII y XVIII una economía de plantación para abastecer de productos tropicales a Holanda. El desarrollo del sistema de plantación en estas colonias fue tan grande, que condujo a una de las mayores concentraciones de esclavos en el siglo XVII y a una feroz lucha de los esclavos por su libertad.

En América del Norte comenzaron su entrada para el 1609, cuando un navegante inglés al servicio de una colonia en las Guayanas.

En cuanto al régimen administrativo implantado por los holandeses durante la época colonial se puede mencionar que en sus orígenes fue similar al inglés y al portugués dado el carácter de factorías o establecimientos comerciales que tuvieron sus efímeras colonias. Sin embargo, la colonia que durante varios años lograron establecer en Brasil fue gobernada por un miembro de la familia real. En las islas que conservó se estableció años después, un gobierno más subordinado a la Corona holandesa.

Al fin, las colonias holandesas en América fueron efímeras, poco duraderas ya que sus intentos fueron frustrados por ingleses y portugueses, de ahí que sólo permanecieran con algunas posesiones del Caribe.

Holanda (Países Bajos) Fundo pequeñas colonias estratégicas para su comercio pero no fueron duraderas. En su intento por apoderarse de Brasil logro establecerse en Recife y otros puntos de la costa norte sin embargo los portugueses mantuvieron su límite. En norte América la compañía Holandesa de las ideas occidentales fundo nuevas Ámsterdam hoy en día Nueva York.

Colonización española

La corona de Castilla pronto quiso anexar los nuevos territorios, al parecer ricos en oro y plata. Luego de la conquista de los imperios Maya, Azteca e Inca junto con otros menores, comenzó la sujeción de los aborígenes a sistemas de trabajo obligatorios, la explotación económica de las regiones, la fundación de ciudades y el establecimiento de las instituciones de gobierno. En el caso de los imperios Maya y Azteca esto se formalizó a través del establecimiento del Virreinato de la Nueva España y en el caso del imperio Inca esto se formalizo como el virreinato de la Nueva Castilla.

Los aborígenes pronto fueron obligados a trabajar para los conquistadores en varios sistemas de trabajo como la encomienda, la mita, el yanaconazgo, el porteo y la esclavitud.

La encomienda fue instalada por Nicolás de Ovando, el sucesor de Cristóbal Colón, en La Española (República Dominicana y Haití) a partir de 1508. Por este sistema la Corona concedía al encomendero derechos de por vida sobre un número de indios. El encomendero se encargaba de proteger a los indígenas, evangelizarlos e instruirlos. Los indígenas debían prestar servicios de trabajo y tributos al encomendero, y tenían prohibido seguir creyendo en sus ideas religiosas así como aprender a leer y escribir. Las indígenas encomendadas desempeñaron un rol central en el mestizaje manteniendo relaciones sexuales con los españoles que en algunos casos, como en Paraguay llegaron a procrear diez o veinte mestizos cada uno. Fray Bernardo de Armenta relató que en 1544, un centenar de españoles ya habían procreado «600 criaturas de que los cristianos han habido en las indias». Algunos historiadores y pensadores sostienen que esas relaciones sexuales fueron mayoritariamente forzadas, mientras que otros sostienen que las indígenas encomendadas aceptaban voluntariamente mantener relaciones sexuales con los conquistadores y colonizadores

A mediados del siglo XVI, la Iglesia comenzó a protestar por las condiciones de trabajo inhumanas de los indígenas, que eran obligados a trabajar, y que debían ser considerados personas libres. El padre Bartolomé de Las Casas se destacó por su trabajo en defensa de los indígenas, quien sostenía que los españoles debían vivir de su trabajo y no del aborigen. Pero la Corona no eliminó las encomiendas por esta razón, sino porque los encomenderos estaban ganando mucho poder y representaban un peligro para la autoridad real en América.

La mita proviene del quechua y significa "turno". Esta institución era ya practicada por los Incas en la zona andina, y los conquistadores la adaptaron a sus necesidades. Consistía en un servicio de actividades ganaderas, domésticas y mineras que los aborígenes estaban obligados a cumplir al servicio de los españoles. Los españoles prohibieron sus creencias religiosas pero les dejaron seguir hablando en su idioma y preservar algunos componentes de su cultura autóctona. La mita minera fue la más extendida.

La yana es conocida también como yanaconazgo y era el trabajo obligatorio de los indígenas en las labores agrícolas.

El porteo era la obligación de que tenían los aborígenes de transportar los productos que requirieran los españoles.

La esclavitud fue un régimen de trabajo ampliamente utilizado por los colonizadores europeos. Inicialmente los indígenas fueron considerados esclavos hasta 1503, pero luego se estableció que los aborígenes eran personas libres aunque sujetas a trabajo obligatorio.

Por otra parte, a medida que la mayor parte de la población indígena moría durante el primer siglo de la colonización y la mano de obra se reducía consecuentemente, los europeos tomaron la decisión de secuestrar personas en el África subsahariana para reemplazar a los indoamericanos, ahora bajo un régimen de franca esclavitud. Se estima que 60 millones de personas fueron atrapadas en África para embarcarlas hacia América, de las cuales solo 12 millones llegaron con vida El propio fray Bartolomé de las Casas, defensor de los derechos de los indígenas, llegó a apoyar la esclavitud de africanos.

LECTURA GRADO SEXTO: LEGADOS DE ALGUNAS CULTURAS ANTIGUAS

¿QUÉ NOS DEJARON ALGUNAS CULTURAS?

LEGADO CULTURAL EGIPCIO

Tomado de: www.oni.escuelas.edu.ar Consultado el 5 de febrero de 2009

Aportes Culturales de Egipto

A la arquitectura

Primera albañilería en piedra.

Empleo de columnas como elementos de sostén para techos.

A la vida política

Formación de los primeros gobiernos centralizados.

Surgimiento de la concepción del estado.

A la vida económica

Adelantos en las técnicas de la agricultura y del riego artificial.

Al progreso científico

Escritura jeroglífica

Calendario solar de 365 días y división del día en 12 partes.

Desarrollo de la matemática y de la astronomía.

Práctica médica racional.

Belleza y Cosméticos

Los antiguos egipcios no sólo eran pulcros y amantes de atender su tocado, también crearon, tanto para el hombre como para la mujer, un verdadero arte del arreglo personal. No es casual que entre los primeros objetos de validez artística, rescatados durante las excavaciones, se contaran las paletas para el arreglo de los ojos (que quizá tuvieron una función curativa).

Una de las mayores preocupaciones de los egipcios fue el cuidado y embellecimiento de su cuerpo (sobre todo en las clases más elevadas) y se valieron de artificios sumamente delicados. Por ejemplo, en todos los períodos estuvo muy difundido el uso de la peluca (que, en lo que respecta a los hombres, se colocaban directamente sobre el cráneo afeitado al ras). Ungüentos, aceites, perfumes, estaban igualmente en auge.

Tanto para el hombre como para la mujer se empleaban ungüentos a base de trementina e incienso, polvos de alabastro y sal, mezclados con miel; pociones contra los eritemas y los forúnculos hechos con leche de burra. Hasta se vendía un milagroso preparado capaz de transformar a un viejo en un joven vigoroso y robusto.

Finalmente, en las clases nobles era un deber ineludible cuidar esmeradamente de las manos y de los pies.

LA TECNOLOGÍA EN CHINA DURANTE LA EDAD MEDIA

Tomado de: http://tecnoavances.spaces.live.com Consultado el 5 de febrero de 2009

Durante los siglos de la Edad Media, China fue la región más avanzada del mundo: la más poblada, más productiva y de mayor desarrollo técnico. Pero su progreso no fue fácil, ni tranquilo. En varias ocasiones las guerras civiles, las rebeliones campesinas y las invasiones de los pueblos fronterizos transformaron a la sociedad y dividieron al imperio. Sólo con grandes esfuerzos se recuperaron la unidad y el orden.

La fuerza de la sociedad china estaba en una numerosa población campesina, formada por comunidades y familias fuertemente unidas y apegadas a la tierra.

Para navegar en los tormentos mares de oriente, los chinos construyeron barcos muy distintos a los utilizados en el Mediterráneo. Se llamaban juncos y algunos eran tan grandes que podían transportar hasta 1000 personas.

Estos campesinos realizaban el trabajo intenso y continuo que es necesario para hacer productivas tierras muy fértiles, pero amenazadas siempre por inundaciones y desastres.

La agricultura fue la base de la civilización china. De ella obtenían el gobierno imperial los impuestos para sostenerse y los recursos para la construcción de las grandes obras públicas; las ciudades recibían alimentos; y numerosos artesanos y especialistas podían dedicarse a oficios de técnica avanzada.

  • Algunos inventos chinos

Debemos a los chinos de esa época muchos inventos y adelantos técnicos, que siglos después cambiarían la historia de la humanidad. Vamos a revisar tres ejemplos: el papel, las primeras formas de la imprenta y la pólvora.

Los chinos aprendieron a producir papel utilizando fibras de bambú, paja de arroz o desechos de tela vieja, que mezclaban con agua y alguna sustancia pegajosa, hasta formar una pasta muy fina. Después ponían la pasta a secar formando láminas delgadas colocadas en un bastidor.

El producto obtenido era uniforme, liso y mucho más barato que el pergamino, usado en Europa para escribir y que se fabricaba con pieles de animales. El papel no sólo servía para escribir: se usaba en los muros de las cosas, como empaque y en otras muchas cosas.

Junto con la invención del papel, los chinos dieron los primeros pasos en el desarrollo de la imprenta. Buscaron un procedimiento que, en lugar de copiar los escritos a mano, les permitiera obtener muchas reproducciones iguales de un mismo original. La solución fue labrar los caracteres de una página en una plancha de madera, de manera que éstos sobresalientes. Después entintaban la plancha y aplanaban sobre ella hojas de papel. Como ves, es un sistema parecido a los sellos de hoy en día.

Siglos más tarde, cada signo se labraba en un trozo separado de madera, que se combinaba con otros para formar expresiones. El sistema era más rápido, aunque la enorme cantidad de caracteres de la lengua china dificultaba las cosas. Los primeros libros, calendarios y noticias se imprimieron con estos procedimientos.

Los químicos chinos descubrieron que al mezclar carbón, azufre y salitre en ciertas proporciones, se produce una mezcla que explota en contacto con el fuego: ésa es la pólvora. Durante un tiempo, el nuevo invento no tuvo aplicaciones militares; sino que se usaba para fabricar fuegos artificiales. Más tarde los chinos y los mongoles encontraron que con ella también podían hacer bombas. Sin embargo, el uso eficaz de la pólvora en las armas de fuego no fue logrado realmente por sus inventores sino por los europeos del siglo XVI.

OTROS APORTES DE GRECIA, ROMA, INDIA

Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_tecnología

Consultado el 5 de febrero de 2009

Antigua Grecia

Los griegos inventaron muchas tecnologías y mejoraron otras ya existentes, sobre todo durante el periodo helenístico. Herón de Alejandría inventó un motor a vapor básico y demostró que tenía conocimientos de sistemas mecánicos y neumáticos. Arquímedes inventó muchas máquinas. Los griegos fueron únicos en la era preindustrial por su capacidad se combinar las investigaciones científicas con el desarrollo de nuevas tecnologías. Un ejemplo es el tornillo de Arquímedes, que primero se concibió matemáticamente y más tarde se construyó. También inventaron la ballista y computadoras analógicas primitivas, como el mecanismo de Antiquitera.[1] Los arquitectos griegos fueron los responsables de las primeras cúpulas y también los primeros en investigar el número áureo y su relación con la geometría y la arquitectura.

Aparte de la eolípila de Herón, los griegos fueron los primeros en inventar los molinos de viento y de agua, lo que les hizo pioneros en tres de los cuatro métodos de propulsión no animal anteriores a la Revolución Industrial (el cuarto es la navegación), aunque sólo se usó la energía hidráulica.

Antigua Roma

Los romanos desarrollaron una agricultura sofisticada, mejoraron la tecnología del trabajo con hierro y de albañilería, mejoraron la construcción de carreteras (métodos que no quedaron obsoletos hasta el desarrollo del macadán en el siglo XIX), la ingeniería militar, la ingeniería civil, el hilado y el tejido con muchas máquinas diferentes como la cosechadora, que ayudaron a incrementar la productividad de muchos sectores de la economía romana.

Los ingenieros romanos fueron los primeros en construir arcos monumentales, anfiteatros, acueductos, baños públicos, puentes de piedra y criptas. Algunas invenciones romanas notables fueron el códice, el vidrio soplado y el hormigón. Como Roma está situada en una península volcánica cuya arena contiene granos cristalinos, el hormigón romano fue especialmente resistente al tiempo. Algunas de sus edificaciones se han mantenido en pie más de dos mil años.

La civilización romana estaba altamente urbanizada para los estándares pre-modernos. Muchas ciudades del Imperio tenían más de 100 000 habitantes, siendo Roma la más poblada de la antigüedad. Los rasgos de la vida urbana romana comprendían edificios de varios pisos, calles pavimentadas, retretes de cisterna públicos, ventanas de vídrio y calefacción en suelos y paredes. Los romanos entendieron la hidráulica y construyeron fuentes y obras hidráulicas, especialmente acueductos. Algunas termas se han conservado hasta la actualidad. Los romanos desarrollaron muchas tecnologías que se perdieron en la Edad Media y no se reinventaron hasta el siglo XIX y el XX.

Antigua India

La Civilización del Valle del Indo, situada en un área rica en recursos es relevante por su temprana aplicación de las tecnologías sanitaria y de planificación civil. Las ciudades del valle tienen unos de los primeros ejemplos de baños públicos, cloacas cerradas y graneros comunales. La universidad de Takshashila fue un importante lugar de aprendizaje del mundo antiguo. Fue el centro educativo de eruditos de toda Asia, muchos estudiantes griegos, persas y chinos estudiaron allí, entre los que se cuentan grandes figuras como Kautilya, Panini, Jivaka y Vishnu Sharma.

La India antigua fue también puntera en la tecnología marítima—un panel encontrado en Mohenjodaro, muestra una nave navegando. La construcción de barcos se describe con detalle en el Yukti Kalpa Taru, un texto Indio antiguo sobre la construcción de embarcaciones.

La arquitectura y técnicas de construcción indias, llamadas 'Vaastu Shastra', sugieren una comprensión profunda de la ingeniería de materiales, la hidrología y los servicios sanitarios. La cultura india fue también pionera en el uso de tintes vegetales, como el índigo y los procedentes del cinabrio. Muchos de estos tintes se emplearon en pinturas y esculturas. El uso de perfumes demuestra conocimientos químicos, especialmente de los procesos de destilación y purificación.

lunes, 8 de febrero de 2010

ESTÁNDARES Y LOGROS TERCER PERIODO GRADOS 5, 6 Y 7


GRADO QUINTO

TERCER PERIODO

ESTÁNDAR

INTERPRETA LOS PROPÓSITOS DE ORGANIZACIONES COLONIALES ESPAÑOLAS E IDENTIFICA ORGANIZACIONES QUE RESUELVEN NECESIDADES BÁSICAS EN LA LOCALIDAD Y EN OTROS ENTORNOS Y ÉPOCAS, PARA POTENCIAR LA COMPRENSIÓN INTERDISCIPLINAR DE LOS SERES HUMANOS Y SU ENTORNO SOCIAL.

LOGROS

CONCEPTUAL: Identifica y describe los propósitos de las organizaciones coloniales españolas, así como organizaciones que resuelven las necesidades básicas la comunidad en diferentes épocas y culturas, por medio de lecturas, ordenadores gráficos, resúmenes, consultas, talleres y pruebas.

PROCEDIMENTAL: Describe y caracteriza con relación a preguntas y ejercicios planteados en el trabajo de la asignatura, por medio de ordenadores gráficos, exposiciones, composiciones escritas tipo ensayo y pruebas.

ACTITUDINAL: Asume una posición responsable con relación al trabajo propuesto en el área.


GRADO SEXTO

TERCER PERIODO

ESTÁNDAR

ARGUMENTA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS LEGADOS CULTURALES (DEMOCRACIA, ARQUITECTURA, MEDICINA ETC), ASÍ COMO POR QUÉ EL CLIMA INTERVIENE EN LA UBICACIÓN HUMANA, PARA RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LOS SABERES ANCESTRALES Y SU UTILIZACIÓN EN LA ACTUALIDAD.

LOGROS

CONCEPTUAL: Compara y contrasta legados culturales de diferentes grupos culturales; las relaciones entre la ubicación geoespacial y las características climáticas y las diferentes formas ha asumido la democracia a través de la historia, por medio de lecturas, ordenadores gráficos, consultas, talleres y pruebas.

PROCEDIMENTAL: Distingue y caracteriza con relación a preguntas y ejercicios planteados en el trabajo de la asignatura, por medio de ordenadores gráficos, exposiciones, composiciones escritas tipo ensayo y pruebas.

ACTITUDINAL: Es ordenado(a), responsable y preocupado(a) con el trabajo y las normas acordadas en la asignatura.

GRADO SÉPTIMO

TERCER PERIODO

ESTÁNDAR

ARGUMENTA PROPOSICIONES RELACIONADAS CON LA ORGANIZACIÓN DE LAS COLONIAS AMERICANAS, ASÍ COMO CON LOS FACTORES QUE HAN GENERADO PROCESOS DE MOVILIDAD POBLACIONAL, PARA PROPICIAR UN ANÁLISIS MÁS PROFUNDO DE LAS PROBLEMÁTICAS SOCIALES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS EN COLOMBIA Y OTROS ENTORNOS.

LOGROS

CONCEPTUAL: Identifica y compara las características de la organización en las colonias americanas, los factores que han generado procesos de movilidad poblacional diferentes culturas y períodos históricos y los cambios en la división política de Colombia y América en diferentes épocas, por medio de lecturas, consultas, talleres, ordenadores gráficos y pruebas.

PROCEDIMENTAL: Describe y explica con relación a preguntas y ejercicios planteados en el trabajo de la asignatura, por medio de ordenadores gráficos, exposiciones, breves composiciones escritas y pruebas.

ACTITUDINAL: Es ordenado(a), responsable y preocupado(a) con el trabajo y las normas acordadas para el trabajo en la asignatura.